Anarcocapitalismo

Anarcocapitalismo

Introducción al Anarcocapitalismo

El anarcocapitalismo es una corriente filosófica y económica que aboga por la eliminación del Estado, proponiendo que todas las funciones sociales y económicas sean gestionadas por el mercado libre y la propiedad privada. Sus defensores sostienen que una sociedad sin intervención estatal, basada en contratos voluntarios y en el principio de no agresión, permitiría una convivencia más justa y eficiente.

Principios Fundamentales

Esta ideología se fundamenta en la soberanía individual, el respeto absoluto por la propiedad privada y la creencia de que el mercado libre es el mejor mecanismo para organizar la sociedad. Los anarcocapitalistas consideran que servicios como la seguridad, la justicia o la educación deberían ser proporcionados por entidades privadas en competencia, eliminando así la coacción estatal.

Un Debate Contemporáneo

Aunque el anarcocapitalismo ha ganado notoriedad en ciertos círculos, también ha sido objeto de críticas y debates. Algunos lo ven como una evolución del liberalismo clásico, mientras que otros lo consideran incompatible con los principios del anarquismo tradicional. Esta sección busca ofrecer una visión equilibrada, presentando tanto los argumentos a favor como las objeciones a esta propuesta radical de organización social.

¿Qué es el Anarcocapitalismo?

En esta sección encontraras videos que intentan explicar de forma sencilla en que consiste el Anarcocapitalismo, y otros relacionados con él que me parecen imprescindibles para entenderlo.

Todo lo que hay que saber sobre el anarco-capitalismo en 8 minutos

En este video, nos sumergiremos en el mundo del anarco-capitalismo, una perspectiva que propugna la eliminación del estado a favor de una sociedad donde las interacciones económicas y sociales se basan en la propiedad privada y la voluntad individual. Exploraremos las ideas centrales de esta corriente, que aboga por la ausencia de coerción estatal en favor de la autorregulación del mercado.

¿Qué es el anarcocapitalismo?

Es una filosofía política que promueve la anarquía, la propiedad privada y el libre mercado. En este video te explicamos los principios básicos del anarcocapitalismo, y sus propuestas para una sociedad sin Estado.

¿Qué es el anarcocapitalismo? | José Hernández Cabrera

Explicado por José Hernández Cabrera () en las IX Jornadas Liberales de Tenerife, marzo 2024

Capitalismo VS Socialismo

Capitalismo VS Socialismo | Miguel Anxo Bastos

Miguel Anxo Bastos hace una comparación entre capitalismo y socialismo para determinar cuál tiene mayores ventajas. En primera instancia, menciona rasgos del Socialismo: ausencia de libertad y de propiedad privada, explotación del trabajador, privilegios de la burocracia estatal e imposibilidad de cálculo económico, entre otros; que en su opinión hacen del mismo un sistema injusto e insostenible donde no puede existir prosperidad.

Caminos y salidas de la pobreza

Caminos y salidas de la pobreza | Miguel Anxo Bastos

En este video, el profesor Miguel Anxo Bastos analiza los diferentes mecanismos y herramientas para salir de la pobreza sin renunciar a la libertad en su conferencia titulada "Caminos y salidas de la pobreza".

Liberalismo frente a anarcocapitalismo

Jesús Huerta de Soto - Liberalismo frente a anarcocapitalismo

En este video, el profesor Jesús Huerta de Soto contrapone el liberalismo al anarcocapitalismo, defendiendo la segunda vía como camino para alcanzar la emancipación efectiva del Estado.
European Students for Liberty - Conferencia regional - 25 de Octubre de 2014, Madrid.

Contacto

Correo electrónico

eorts@eorts.com

Teléfono movil

64 559 12 91

Linkedin

Perfil personal